En ocasiones entro a Linkedin

Prepárate para ver a LinkedIn totalmente naked. Y no, probablemente no te guste lo que veas.

Home / Blog / En ocasiones entro a Linkedin

¿Es Linkedin la red social más soporífera y pretenciosa? No te quepa duda.

¿Es Linkedin un vulgar escaparate para empresas que jamás responden a las postulaciones y cuyas ofertas laborales dejan entrever orgías de 9 a 6? Me apunto.

¿Vagan por Linkedin personas que no saben que han fallecido y siguen publicando posts sobre desarrollo humano, presencia estratégica y motivación? Amén, hermano.

¿Tengo yo un perfil en Linkedin? No hay más preguntas, señoría.

Es viernes y estás de enhorabuena: hoy toca el artículo sarcástico del mes. No te lo vayas a perder.

¿Cómo llegué a Linkedin?

A los 38 años tomé la gran decisión de mi vida: dejé mi empleo monótono y mal pagado y me embarqué en un apasionante viaje de autorrealización personal, auspiciado por fuerzas celestiales que me protegerían ante cualquier adversidad.

— ¿Puedes prometerme que volveré, Gandalf?

— Te has pedido una excedencia voluntaria, estamos en los albores de una crisis económica mundial y yo solo soy un pobre mago que se mueve en carreta. A veces pareces tonto, Bilbo Baggins.

Mil novecientos cinco días después de iniciar mi emprendimiento, me había convertido en un náufrago existencial, con la ropa y los sueños hechos jirones, y extrañando con dolorosa nostalgia la monotonía y el mileurismo.

Primera enseñanza: antes de salir de casa, mira la previsión del tiempo, criatura.

Con el agradecimiento de quien vuelve al hogar después de estar a la deriva, regresé con la renovada voluntad de contribuir al enriquecimiento ajeno, como había hecho siempre.

Sin embargo, el panorama laboral que recordaba ya no existía. Y yo me había vuelto completamente invisible. Toqué y toqué puertas hasta que la carne viva comenzó a asomar en mis nudillos, pero la respuesta era siempre la misma:

— Los domingos no abrimos. Es la tercera vez que se lo digo.

Segunda enseñanza: antes de salir de casa, mira los horarios, mentecato.

Un amigo me habló de Linkedin, pero no le guardo rencor. Una red social dirigida al empleo; un lugar de encuentro en el que empresas y profesionales de todo el mundo conectan sus talentos, forman alianzas estratégicas y juegan al timón holandés en el Break Space.

1. Una plataforma de empleo para personas que ya tienen empleo.

Lo primero que llama la atención de Linkedin, cuando comienzas a husmear entre perfiles, es que todo el mundo YA tiene un trabajo.

De hecho, tengo entendido que próximamente va a ser un requisito para poder inscribirte.

Trata de visualizar el mundo laboral como si fuera un rascacielos infinito, lleno de oficinas que ofrecen grandes oportunidades y en cuyas plantas superiores se encuentran los mejores baños.

Pues Linkedin es un ascensor que jamás recoge a gente del sótano y únicamente va hacia arriba.

Y no trates de subir por las escaleras.

— ¿A qué piso va?

— A la planta baja.

— Ni te me arrimes, loser.

Así que ya sabes; si piensas apuntarte a Linkedin, consíguete un empleo antes. O invéntate uno, como hace la mayoría.

Esta fue mi primera recomendación.

2. Solo se aceptan historias de éxito; una disculpa.

Que te quede claro esto: en Linkedin nadie se queda sin empleo.

Todos buscamos mejores oportunidades, iniciamos nuevos retos profesionales o saltamos sin miedo a lo que venga; desde un quinto piso, en mi caso. Ni se te ocurra hablar de fracaso.

Esta es la segunda recomendación. Grábatela a fuego o apúntatela en tu app de notas favorita.

¿Te han puesto de patitas en la calle? Pues a llorar a otro sitio, pringao.

3. Liderasco

Tengo pruebas evidentes que demuestran que los usuarios de Linkedin están siendo reemplazados por chatbots de inteligencia artificial creados por las propias empresas. Te lo digo yo, que llevo trabajando con la IA más de tres años y ya la tengo calada:

— «Estoy emocionada de compartir esta nueva etapa junto a Grupo Promesa, un aliado estratégico que fortalece nuestra visión de economía circular.»

Espera, aquí va otra:

— «Comparto insights sobre mentalidad, liderazgo sostenible, atracción de talento, marketing y exterminio étnico.»

Ojalá lo hubiera dicho. Al menos habría demostrado tener alma, aunque fuera negra.

— Se dice “afrodescendiente”.

¿Y si no es chatgepeté?

Entonces, en Linkedin está pasando algo mucho peor de lo que me temía. Algo rollo la invasión de los ultracuerpos.

Hace un par de días alguien escribió “estamos construyendo nuevos líderes para el futuro”. Venga ya. Sigamos, por favor.

La tercera recomendación para culminar tu integración en Linkedin es expresarte como si se te hubiera ido la mano con el hisopo de sacar el cerumen del oído.

4. Hijos de la Gran Bretaña

Otra de las normas no escritas en Linkedin es que aquí se hace lo que digan los de marketing.

Y los de marketing que —como todo el mundo sabe— son especialistas en dictar normas que van contra el buen gusto y la sana convivencia, han decidido que en esa casa se escribe principalmente en inglés.

Vivas en Wolverhampton, Chamilpa o en Tomelloso. Te dediques a lo que te dediques.

— Soy Founder & CEO en The Roasted Chesnutt

— Tiene un puesto de castañas asadas, caballero.

Si no he perdido la cuenta, esta era la cuarta recomendación. Y para acompañarla, aquí te dejo unos must-know facts en forma de bullets que evitarán que des el cante y te expulsen de la secta.

  • Head of Communications & Media = Jefe de Prensa
  • Circular Engineer & Podcaster = Me estoy riendo en tu cara
  • Community Manager = Pues eso, Community Manager
  • We’re hiring = No te contratamos ni aunque fueras el último ser vivo sobre la faz de la Tierra

5. Consejos vendo que para mí no tengo.

Después de más de una década, lo único que he sacado de Linkedin son felicitaciones de cumpleaños, recordatorios para verificarme y confirmar que no pertenezco a Al-Qaeda.

Y su cansina cantinela, disfrazada de misterio y seducción, invitándome a que me pase a su versión Premium. Que pague, vamos.

— Alguien ha visto tu perfil…

— Se habrá equivocado.

¿Estamos ante la primera plataforma de empleo que te pide trabajo? Amazing.

PD: Espera, que se me olvidaba la quinta recomendación:

Pssst… Marketing Specialist… Sí, tú; anda, deja un rato Linkedin y vete a pasar la tarde con tus abuelos.

  • All Posts
  • Artículo de blog
  • Herramientas
  • Sin categoría