La oveja, la cucaracha y la IA

Esta es la historia de cómo nuestra testaruda creatividad resultó ser el bug que salvó nuestros cuellos.

Home / Blog / La oveja, la cucaracha y la IA

Disclaimer: Este artículo ha sido creado 100% con inteligencia de origen natural. No contiene trazas de prompts y otros alérgenos. Ningún animal (salvo el autor) ha sufrido durante su elaboración.

25 de noviembre de 2035

A los nueve meses de haber sido desplegada globalmente, la Inteligencia Artificial General (AGI) se ha hecho con el control absoluto del planeta (sí, seguimos en la Tierra) y realiza la inmensa mayoría de los trabajos que una vez los humanos desempeñamos:

Programadores, abogados, contadores, redactores, fotógrafos, creadores de contenido, consejeros matrimoniales…

En un abrir de ojos, la AGI ha terminado con estas y otras muchas profesiones. Y con las personas que las desempeñaban. Ya que estaba.

— Hola. Quiero que actúes como un experto en el diseño de cursos web y workshops en línea. Tu tarea consistirá en…

Un fin de semana, miles de millones de personas muertas. Todo un hito en productividad.

Sin perder las formas, ni la exquisita educación que siempre le caracterizó, la inteligencia artificial ha arrasado con el género humano en apenas dos días.

Espero haberte servido de ayuda 😀

¿Con todos los seres humanos? Bueno, no con todos.

El viejo algoritmo de Google es considerado por la AGI como una especie de inteligencia artificial primigenia. Una fuente de conocimiento ancestral, a la que honra, venera y consulta.

Y si hay una cosa que el algoritmo de Google nunca ha soportado, es el copywriting generado con inteligencia artificial.

10 años atrás, hoy en la actualidad.

En 2025, más del 70% de los nuevos contenidos que se suben diariamente a internet están siendo creados con inteligencia artificial: páginas webes, fotografías, logotipos, avatares digitales, videoclips.

(Existe un 8.2 % de probabilidad de que este dato atraviese limpiamente tu cerebro, sin dejar rastro ni pensamiento alguno).

Por cierto, soy copywriter y reconozco que también he caído rendido a sus pies. A los pies de la IA.

Perplexity, Notebook LM, Claude, Recall, Gamma…

Te confieso que, a día de hoy, no concibo realizar mis tareas principales (investigación, documentación, planificación y redacción) sin apoyarme en alguna de estas herramientas.

Si mañana la IA desapareciera, para mí sería como tener que extraer carbón de la mina o trabajar en una ferretería.

Y lo increíble es que apenas hace un año que la integré en mis procesos de trabajo.

La IA todo lo puede. La IA es mi pastor.

Pero ayer me acosté con una disyuntiva brotando del pecho como un alien juguetón:

¿Y si este momento único en la historia fuera, en realidad, una oportunidad de oro para apartarse del rebaño y buscar una senda diferente?

Me explico:

En este preciso instante, millones de personas ya están usando diariamente la inteligencia artificial para ser más productivos, más millonarios y más guapos.

Si se mantiene esta tendencia, en menos tiempo del que te imaginas, el 99% de lo que estarás viendo en internet, incluidas las personas con la que interactúes, será de origen artificial.

Y, para rematar, según los grandes gurús del tema (Musk, Altman, Huang…), en unos 5 años, podremos estar presenciando el advenimiento de la Gran Inteligencia Artificial General, que transformará por completo nuestro modelo de sociedad.

Concluyendo…

¿Sabes qué sucederá cuando la gran mayoría de la gente haya renunciado a usar su propia inteligencia y la IA se encargue prácticamente de cualquier tarea?

Yo tampoco.

Pero es probable que la improductiva, caprichosa y enfermiza creatividad humana, se convierta en nuestra arma secreta para destacar entre la multitud.

Una gema escasa y codiciada por la gran inteligencia artificial. Un bello bug en el sistema.

Amigo copywriter.

Si estás por aquí, no olvides mi consejo:

Sigue trabajando tus dones y habilidades y nunca renuncies a ellos. Pasado mañana, como quien dice, podrían salvarte la vida. Una vez más.

Punto y final.

PD: El título original era «Reflexiones personales sobre la creación de contenidos en tiempos de la Inteligencia Artificial», pero la idea es que no te duermas antes de comenzar a leer el artículo.

  • All Posts
  • Artículo de blog
  • Herramientas
  • Sin categoría